Desafíos en la Gestión de Muestras

Los problemas pueden surgir en cualquier etapa del proceso diagnóstico, lo que podría afectar la precisión de los resultados, su oportunidad y los costos.
Hasta el 75% de los errores diagnósticos ocurren fuera del laboratorio, en la fase preanalítica de la recolección de muestras. ²

- Clasificar al paciente
- Solicitar pruebas
- Recolectar muestras
- Transportar la muestra
- Procesar las muestras
- Realizar pruebas diagnósticas
- Informar los resultados
- Tratar al paciente
- Dar de alta al paciente
Más que un inconveniente
La mala calidad de las muestras y los errores en los procesos preanalíticos pueden tener consecuencias negativas, tanto para los pacientes como para los sistemas de salud.
Los problemas en la fase preanalítica pueden provocar: ³
- Recolección repetida de muestras
- Lesiones por punciones con agujas
- Retraso en el tratamiento y/o tratamientos innecesarios
- Incremento de los costos
- Disminución de la satisfacción del paciente
Errores en la fase preanalítica
Lesiones por punción
Cada año, ocurren 385,000 lesiones por punciones con agujas y otras lesiones relacionadas con objetos punzantes al personal hospitalario en los EE.UU., y se estima que una cantidad similar no es reportada.⁴
Disminución de la satisfacción del paciente
La percepción del dolor durante la extracción de sangre, los múltiples intentos para recolectar sangre y la necesidad de volver a tomar muestras impactan negativamente en la satisfacción del paciente.
Recolección repetida de muestras
Un análisis realizado en ocho hospitales de una red de atención médica mostró que, en promedio, el 28% de las muestras de orina estaban contaminadas.⁵
Retraso en el tratamiento o tratamientos innecesarios
Según estudio, al 44.3% de los pacientes se les recetó el antibiótico incorrecto como resultado de cultivos de orina contaminados.⁶
Aumento de los costos
Un hospital estadounidense con 650 camas gasta aproximadamente $1.2 millones anuales debido a errores preanalíticos, lo que equivale hasta un 1.2% de los costos operativos totales del hospital.²
Ofrece a tu equipo la opción #1¹
¿Qué pasaría si pudieras mejorar la calidd de las muestras, la experiencia del paciente y la seguridad del personal?
El uso de productos de alta calidad para la recolección de muestras puede marcar una gran diferencia para tu equipo y brindar a los pacientes la mejor experiencia posible.
BD Vacutainer®es la opción #1 para la calidad de las muestras, la comodidad del paciente
y la seguridad del personal.¹

Descripción General
Gestión de muestras
¿Por qué
BD Vacutainer™?
Alianza BD
Productos Relacionados

Descripción General
BD Vacutainer protege y apoya a los equipos para que puedan realizar su trabajo diario.
Leer más
Gestión de muestras
Productos de alta calidad para mejorar la experiencia del equipo y los pacientes.
Leer más
¿Por qué BD Vacutainer?
Una gama amplia de productos clínicamente diferenciados para la gestión de muestras.
Leer más
Alianza BD
BD colabora para identificar problemas y mejorar la calidad y precisión diagnóstica.
Leer más
Productos Relacionados
Soluciones completas para recolección, análisis y manejo de muestras de sangre y orina.
Leer másReferencias
- 1. Datos en archivo. Basado en las respuestas promedio de una encuesta a 370 profesionales, incluyendo enfermeras, flebotomistas, directores de laboratorio, gerentes de laboratorio y especialistas en compras, los wingsets, agujas y tubos BD Vacutainer® fueron calificados más alto que las principales marcas competidoras en cuanto a la calidad general del producto, la calidad de las muestras, la seguridad del personal y la comodidad del paciente. Datos recopilados en mayo del 2023.
- 2. Green SF. El costo de la mala calidad de las muestras de sangre y los errores en los procesos preanalíticos. Clin Biochem. 2013;46(13-14):1175-1179. doi:10.1016/j.clinbiochem.2013.06.001.
- 3. Singh H, et al. BMJ Qual Saf. 2014;23(9):727-31.
- 4. Philips E, et al. Infect Control Hosp Epidemiol. 2013;34(9):935-9.
- 5. Garcia Spitzer ED. Am J Infect Control. 2017;45(10):1143-53.
- 6. Klausing BD, et al. Am J Infect Control. 2016;44(10):1166-7.